Paraguay; un país plurilingüe y pluricultural

Es común que cuando saludamos a un compatriota indígena, le hablemos en guaraní, en caso de que manejemos esta lengua, pensando que estamos dignificando el idioma aborigen y a la vez, buscando una empatía con el compatriota. Sin embargo, es probable que nuestro interlocutor hable alemán, si fuera del Chaco, pero no el guaraní. El guaraní es un idioma de resistencia que ha sobrevivido a todo tipo de maltratos y persecuciones desde la llegada de los conquistadores españoles, hace más de 500 años, pero sigue más vivo que nunca. Constituye, así mismo, un idioma dominante, puesto que varias comunidades indígenas tuvieron que aprender para poder comunicarse. El error está en pensar que por tratarse de indígenas, necesariamente deben hablar guaraní. Constituye un ejemplo la comunidad indígena Shawoyamaxa, de la Nación Enxet, cuyos 800 integrantes vivieron al borde de la ruta que une Concepción con Pozo Colorado. Al ser víctimas de la expulsión de sus tierras originarias, se instalaron e...