Mitos y verdades sobre la carne de cerdo: la caja de Pandora de la nutrición

Sabias que la carne de cerdo aporta PAVB y su grasa tiene menos colesterol que el aceite de girasol, siendo similar al aceite de oliva? Durante años, la carne de cerdo ha sido rodeada de mitos que han generado dudas sobre su consumo. Sin embargo, la nutricionista Lic. Lourdes Ortiz Soria, en entrevista con el programa Tribuna de Paraguay Tv, abre la caja de Pandora y expone la realidad sobre este alimento, destacando sus múltiples beneficios y su superioridad frente a otras carnes en términos de valor nutricional. Uno de los mitos más comunes es que la carne de cerdo es excesivamente grasosa y perjudicial para la salud. Sin embargo, la experta desmiente esta creencia: “La grasa del cerdo es rica en ácidos grasos monoinsaturados, similares a los que encontramos en el aceite de oliva, y es incluso más saludable que el aceite de girasol”, afirma Ortiz Soria. Además, la carne porcina posee menos colesterol que la carne vacuna, lo que la convierte en una opción más saludable dentro de una alimentación equilibrada. A nivel mundial, la carne de cerdo ocupa el segundo lugar en nutrición, solo detrás de la carne de aves, mientras que la carne vacuna se posiciona en tercer lugar. Un alimento rico en nutrientes esenciales La carne de cerdo es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico (PAVB), esenciales para la formación y mantenimiento de los tejidos del cuerpo. También aporta un importante conjunto de vitaminas y minerales clave para el crecimiento y desarrollo: Vitaminas: Tiamina (B1), Cobalamina (B12), Piridoxina (B6)Minerales: Hierro, Zinc, Potasio, Selenio y Fósforo. Estos micronutrientes juegan un papel fundamental en la salud neuromuscular, la producción de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema inmunológico. ¿La carne de cerdo transmite enfermedades? Otro mito frecuente es que la carne de cerdo es más propensa a transmitir enfermedades. No obstante, la especialista aclara que todas las carnes crudas o mal cocidas pueden ser un riesgo para la salud, no solo la porcina. Con una correcta manipulación e higiene en su preparación, la carne de cerdo es totalmente segura para el consumo. Accesible, nutritiva y recomendada para todas las edades La carne de cerdo no solo es una opción segura y saludable, sino que además es una de las más accesibles en términos de costo, lo que permite que más personas puedan beneficiarse de sus propiedades nutricionales. “Es una carne recomendada para personas sanas en todas las etapas del ciclo vital, desde niños hasta adultos mayores”, enfatiza la Lic. Lourdes Orti Soria. Con estos datos en mano, queda claro que la carne de cerdo merece un lugar destacado en nuestra alimentación. Más que un mito, hoy sabemos que es una opción nutritiva, saludable y segura para toda la familia. Apetece una pierna de cerdo al horno o unas costillas a la parrilla este fin de semana?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Televisión digital en Paraguay; más que técnica, un método de inclusión social y democracia participativa.

La última frontera

El futuro del periodismo impreso: entre el papel e internet